Día 2: Moscú

Moscú

Nada más despertarnos y vestirnos, bajamos a una panadería justo debajo del hotel llamada Французская пекарня, en la que desayunamos un croissant y un café con leche riquísimos!
Nuestra primera visita del día era La catedral de San Basilio, bajamos la gran avenida y llegamos en pocos minutos a la Plaza Roja.

Catedral de San Basilio

El edificio lo mandó construir el zar Iván el Terrible para celebrar la conquista del Kanato de Kazán. Justo a la entrada de la basílica tenemos un monumento a Minin y Pozharsky, quienes reclutaron voluntarios para luchar contra la invasión polaca.
Hay muchos misterios que rodean a la basílica, aunque no hay nada que lo certifique, según cuentan algunos, el zar Ivan cegó al creador de la obra para que nunca pudiera crear nada similar. Lo que sí es cierto es que hubo varios intentos de eliminar la catedral de la Plaza Roja, desde Napoleón que la quería llevar a París, hasta el gobierno de Stalin que propusieron derribar la catedral para tener más sitio para sus desfiles.

CATEDRAL DE SAN BASILIO
Precio: 500 Rublos, no hay precio para estudiantes a no ser que seas estudiante de Rusia.
Horario: Desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto puede visitarse de 10:00 a 19:00 horas. El resto del año de 11:00 a 18:00 horas.

Si por fuera ya es impresionante, por dentro la cantidad de detalles es aún más espectacular. La cantidad de oro y los detalles de las pinturas que decoran las paredes nos dejaban más de una vez con la boca abierta.

Después de la visita, la siguiente parada fue el interior del Kremlin.

Kremlin

Es un conjunto de edificios civiles y religiosos, rodeados por una gran muralla custodiada por varias torres. Antiguamente fue la residencia de los zares. A día de hoy, en cambio, sirve como área de trabajo para el presidente Vladimir Putin, aunque no vive en él.
¿Qué podemos visitar dentro del Kremlin?
Una gran parte del Kremlin es visitable para los turistas. Principalmente las entradas disponibles se dividen en dos: La plaza de las catedrales y La Armería del Kremlin. Para acceder a determinados lugares, no vale únicamente con comprar una u otra entrada, es necesario adquirir una a parte, exclusiva del edificio que se desea visitar. Las diferentes entradas se compran en el recinto que está muy próximo a la tumba del soldado desconocido, aunque recomendamos realizar la compra por Internet para evitar la inmensa cola que nosotros tuvimos que esperar. Además corréis el riesgo de que para cuando os toque el turno de comprar el ticket, no haya aforo u horas disponibles.

PLAZA DE LAS CATEDRALES
Precio: 500 Rb
Incluye: Acceso a cada una de las catedrales de la plaza. (NO INCLUYE EL ACCESO A LA TORRE DE IVAN EL TERRIBLE, su entrada se compra por separado por 350 Rb).
LA ARMERÍA DEL KREMLIN
Precio: 750 Rb (150 Rb audioguía).
Incluye: Acceso a la armería, se accede por fuera del Kremlim. (NO INCLUYE EL ACCESO AL FONDO DE DIAMANTES, se puede comprar a parte por 500 Rb).
Compra online: Tickets online

Hay diferentes colas en función de qué ticket se quiera sacar, nosotros optamos por ver la plaza de las catedrales y comprar por Internet para el último día en Moscú la entrada a la armería, por no haberlas comprado online, nos quedamos sin poder ver las dos cosas el mismo día. Aclarar que aunque la compréis Online, tenéis una cola de espera, aunque muchísimo más rápida, para canjear la entrada enseñando la reserva, por lo que recomendamos ir unos 45 minutos antes a la taquilla.
Tened paciencia, ningún trabajador de los que está allí estaba muy por la labor de ayudar, incluso tampoco a los rusos, directamente esperamos la cola como ovejas porque los demás la hacían también. Ante el caos, coincidimos con varios españoles que nos ayudaron a entender qué teníamos que hacer.
Tras 2 horas de cola y ticket de la plaza de las catedrales en la mano, fuimos a la entrada:

La entrada para la plaza de las catedrales es la número 16 del mapa, la Torre Kutafya, tras pasar el control de seguridad, por fin estábamos dentro:

Lo primero que vemos es el Palacio Estatal del Kremlin, en el que en ocasiones se celebran espectáculos teatrales:

Si miramos a la izquierda tenemos El Senado, que sirve de residencia laboral al presidente:

Vaya vistas tenemos desde aquí! Incluso se ve la cúpula de la Basílica de San Basilio:

Muy cerca tenemos el Tsar Pushka, pesa 39,31 Toneladas y tiene un calibre de 890 mm, el cañon con mayor calibre del mundo. Se cree que el cañón no fue utilizado nunca:

Continuamos la calle principal hasta encontrarnos con la Tsar Kolokol, la campana más grande del mundo, pesa 202 Toneladas. Fue colocada al lado del campanario de Ivan El Terrible, sonó muy pocas veces, debido a que cada vez que lo hacía, causaba unas vibraciones asemejándose a las producidas por pequeños terremotos. La campana cayó durante el incendio del Kremlin en 1701, provocando que se rompiera un pedazo de ella, tal y como se ve en la imagen:

Después de ver los alrededores, entramos a La Plaza de las Catedrales, que la forman un conjunto de 4 catedrales, es famosa por ser el lugar de coronación y procesiones fúnebres de los zares rusos. Incluso hoy día, el presidente de Rusia toma posesión del cargo en este lugar.
Aquí encontraremos La Catedral de la Asunción, La Catedral de la Anunciación, La Catedral del Arcángel y La iglesia de la Deposición del manto de la Virgen.
La panorámica de la plaza es increíble:

LA CATEDRAL DE LA ANUNCIACIÓN
Estaba destinada a las ceremonias familiares de los grandes zares y príncipes rusos.

LA CATEDRAL DE LA DORMICIÓN
La principal catedral del estado ruso, es la catedral más importante y más antigua del Kremlin, dentro de la catedral está el trono de coronación de Ivan El Terrible.

LA CATEDRAL DEL ARCÁNGEL
Templo utilizado como sepulcro de los principes moscovitas y de los primeros zares de Rusia. Las tumbas de Ivan El Terrible y de dos de sus hijos se encuentran en un sepulcro especial.

Después de haber visto todas las catedrales por dentro, salimos del Kremlin por la Torre Spasskaya, desde aquí tenemos una mejor vista de la basílica ya que las malditas vallas nos reducían la posibilidad de sacar una foto de frente:

Como era la hora de comer, aprovechamos para ir a un conocido buffet por aquello de no entender la carta de los menús, esta vez escogimos la famosa cadena My-My, que se encuentra justo en frente de la tumba del soldado desconocido. Nos decantamos por probar algo más típico ruso y la verdad que estaba todo riquísimo:

Museo Estatal de Historia

Tras el breve descanso y con la tripa llena, fuimos al Museo Estatal de Historia. Qué edificio más imponente, de un rojo que llama muchísimo la atención.

MUSEO ESTATAL DE HISTORIA
Precio: 400 Rb
Horario: El museo de historia abre de Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas (los Viernes y Sábado de 10:00 a 21:00 horas).
No se pueden comprar las entradas online, se compran en el lateral del edificio.

El museo está destinado casi en su plenitud a personas que dominen el cirílico, prácticamente todos los letreros de las exposiciones estaban en cirílico. Aún así hay cosas interesantes, pero si vais con el tiempo justo, no recomendaríamos su visita.

Tras completar la visita, dimos una vuelta hasta llegar a La Catedral de Cristo Salvador.

Catedral de Cristo Salvador

Situada a orillas del río Moscova, es uno de los edificios más importantes de la ciudad. El edificio fue destruido por Stalin, porque en ese mismo lugar quería construir el Palacio de los Soviets, un colosal edificio que jamás llegó a construirse y años después, en la década de los 90 fue reconstruida.

CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR
Precio: Su entrada es gratuita.
Horario: De 9:00-19:00
Para entrar dentro, las mujeres han de ir con la cabeza cubierta y los hombres con pantalón largo.

Se puede subir a la cúpula para poder ver toda la ciudad desde arriba, aunque a nosotros por la hora a la que fuimos, no nos lo permitieron.
Después de visitar la Catedral, continuamos caminando por la calle Arbat, una de las calles más importantes de Moscú, lugar donde se encuentran la mayoría de los comercios de la ciudad.
Al terminar de bajar la calle, nos encontramos con uno de los edificios más imponentes de toda la ciudad, El Edificio de Asuntos Exteriores, que mide 172 metros y tiene 27 pisos de altura, es uno de los "Rascacielos de Stalin" o una de "Las Siete Hermanas" de Stalin.

El siguiente punto de interés que queríamos visitar era el Business Center, para poder ver los famosos rascacielos al atardecer, por lo que fuimos al metro y nos bajamos en la parada más cercana al distrito financiero, Vystavochnaya. Las vistas son impresionantes:

Tras la visita al distrito financiero, volvimos al metro y aprovechando la línea de metro, decidimos parar en el gran museo subterráneo que es el metro de Moscú:
La parada KIEVSKAYA

Y la siguiente estación fue PLOSHCHAD REVOLUTSII

Ya cansados, fuimos a cenar a un restaurante italiano justo en frente del Teatro Bolshoi y con esto pusimos punto final al día de hoy.