Día 3: Moscú
Moscú
Despertamos pronto, el día de hoy preveíamos que íbamos a necesitar tiempo para ver todo lo que queríamos visitar. Nuestro destino fijo de la mañana era el Mausoleo de Lenin, el cual sólo está abierto determinados días y con una franja de horas limitada, dedujimos que la cola que habría que hacer sería enorme.
Salimos a la avenida y sin detenernos a desayunar fuimos directos a la Plaza Roja, de camino pudimos ver el gran edificio, que sirvió como prisión para la KGB Lubianka (Лубя́нка), situado en la plaza que lleva su propio nombre. Edificio que se utilizó por la KGB para torturar a los presos. A día de hoy el edificio no es visitable por los turistas.

Mausoleo de Lenin
Continuamos por la calle hasta llegar a la Plaza Roja y ponernos a la cola para entrar al Mausoleo de Lenin. Recomendamos ir 1 hora antes de su apertura, de lo contrario, aunque la cola avance más o menos rápido, perderéis mucho tiempo. Nostros tuvimos que esperar en torno a 2 horas para entrar y la visita no dura ni 5 minutos.
Precio: La entrada es gratuita.
Horario: Martes, miércoles, jueves y sábado de 10:00 a 13:00.

Antes de entrar al Mausoleo y una vez pasado el control policial, tenemos la necrópolis del Kremlin, es el lugar donde descansan los restos mortales de diferentes personalidades entre las que destacamos la tumba individual de Iósif Stalin.

Dentro del Mausoleo está prohibido hacer fotos y piden un absoluto silencio, además la temperatura es fría para mantener las condiciones idóneas para que el cuerpo embalsamado de Lenin se mantenga en buenas condiciones. Da la sensación de estar viendo un muñeco, el cuerpo está tan tratado que se asemeja más a una estatua de cera que a un ser humano.
Tras salir del recinto, fuimos directos a la parada de metro Ploschad Revolutsii, nuestro siguiente destino era El Convento y el cementerio Novodévichi. Tras varios cambios de líneas de metro, llegamos a la parada más cercana al convento, Sportivnaya (Спортивная).
Convento Novodévichi
Es uno de los complejos religiosos más bonitos y destacados de Moscú, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Nada más llegar nos dimos cuenta que el recinto estaba en obras y muchos de los conventos estaban vallados, una verdadera lástima porque el lugar es precioso.

Los decorados de alguno de los conventos son absolutamente impresionantes.

Nos llamó especialmente la atención lo religiosos que son, en muchos conventos había tumbas que a la altura de la cabeza tenían una cristalera para poder ver el cuerpo tapado. Los creyentes no dudaban en besar la cristalera.
Precio: 300 Rb (100 Rb para estudiantes). La entrada al cementerio es gratuita.
Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
En el exterior de este convento hay un pequeño lago, de aguas no muy limpias, es el famoso lago de los cisnes inmortalizado por el compositor Chaikovski. Desde aquí se pueden ver a lo lejos los rascacielos del Business Center que vimos el día anterior.

Llegamos a la entrada del cementerio, es uno de los cementerios más curiosos del mundo, donde están enterrados muchos personajes célebres de la historia rusa como el director de cine Serguéi Eisenstein, el violonchelista Rostropóvich, el compositor Shostakóvich o el ex presidente de Rusia Boris Yeltsin. Hay un montón de esculturas y bustos que hacen que la visita sea obligatoria:


Después de visitar el cementerio, fuimos hacia el Parque Gorki.
Parque Gorki
Es uno de los parques más grandes de Moscú, aquí podemos encontrar todo tipo de atracciones muy útiles para un día tan caluroso como el de hoy:

Desde el parque Gorki es el mejor lugar para poder ver la estatua de Pedro I "El Grande", es la sexta estatua más alta del mundo, con 96 metros de altura. Como todo en Rusia, a lo grande!

Aprovechando el paseo, llegamos a las Galerías Tetryakov, aunque por falta de tiempo, no pudimos visitarlas por dentro.
Galerías Tetryakov
Es un museo que recoge las obras más importantes de Rusia.

Precio: La entrada al edificio principal cuesta 400 rublos. La entrada se puede comprar por Internet: Tickets
Horario: Martes, miércoles y domingo de 10:00 a 18:00 horas. Jueves, viernes y sábado de 10:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.
Después de la caminata, cansadísimos, cogímos el metro y fuimos de vuelta a La Plaza Roja, habíamos reservado la entrada para La Armería por Internet. Como teníamos tiempo antes de nuestra visita, compramos algo para comer en el supermercado y nos sentamos en el parque a los pies de la muralla del Kremlin.
La Armería del Kremlin
Nada más pasar el control de acceso por la torre Borovitskaya, entramos dentro de La Armería, no se puede entrar con bolsos ni mochilas, así que dejamos la nuestra en las taquillas. También está prohibido sacar fotos de lo expuesto, hay mucha seguridad que controla que los turistas no hagan lo que quieran, así que cuidado.
Recomendamos su visita ya que hay multitud de detalles expuestos que merecen la pena ver como la galería de carrozas.

Tras 2 horas de visita, nuestra siguiente parada era el Centro Panruso de Expediciones, la parada de metro más cercana es la VKNDh.
VDNKh
Muy cerca de la parada de metro podemos encontrar el Monumento a los Conquistadores del Espacio, un obelisco de 107 metros de altura que se alza para consagrar el aniversario de la llegada al espacio de Yuri Gagarin. Justo debajo de él podemos encontrar el museo de la cosmonáutica.

Precio: 250 Rb (150 Rb la audioguía)
Horario: Martes, miércoles, viernes y domingos de 10:00h a 19:00h. Jueves y sábados de 10:00h a 21:00h. Lunes cerrado.
Seguimos el camino hasta llegar al VDNKh. Es un gran recinto ferial que se encuentra de forma permanente. Stalin mandó su creación para enseñar al mundo el poder y los logros conseguidos.
Lo que llama la atención nada más llegar es el pabellón central con la estatua de Lenin, para nuestra suerte, también en obras!

Continuamos hasta llegar a La Fuente Amistad de los Pueblos, una fuente con figuras de oro relucientes.

Para finalizar con el VDNKh, fuimos al pabellón cosmos, aquí encontraremos una exposición al aire libre de cohetes, aviones y helicópteros que hacen quedarse boquiabiertos hasta a los más mayores:

Tras la visita, decidímos volver a nuestro punto de partida, La Plaza Roja, buscar un lugar donde cenar y dar por concluido el día. Que menuda barbaridad de kilómetros habíamos hecho!