¿Qué ver en Berlín?
¿Quieres viajar a Berlín y no sabes cuántos días necesitas para ver la ciudad? No te preocupes, nosotros te ayudaremos a tener a mano todo lo necesario para que no te falte de nada durante tu visita.
Berlín, como ya sabrás, es la capital de Alemania, lugar marcado por la historia, pasando por Guerras Mundiales, la Guerra Fría y la consecuente caída del Muro.

Alojamiento
Son muchas las dudas que nos pueden surgir para alojarnos en Berlín, ya que es una de las ciudades más grandes del país. Recomendamos que tengáis en cuenta las comunicaciones con el transporte público a la hora de reservar un alojamiento. Nosotros lo hicimos a través de booking, concrétamente en el siguiente: ARCOTEL Velvet Berlin. Un hotel bastante céntrico y que a nuestro parecer bastante bien equipado y la atención fue muy correcta.
Booking: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Airbnb: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Moneda
La moneda en Alemania es el Euro, por lo que no tendremos problemas con cambios de moneda de ningún tipo. Ahora bien, siempre recomendamos que adquiráis una tarjeta virtual con la que no os cobren comisión siempre que queráis sacar dinero en cualquier banco. Nosotros utilizamos la BNext y es muy cómodo.

No obstante para poder sacar dinero sin ningún tipo de comisión, os recomendamos la tarjeta BNEXT, siempre que hemos tenido que viajar al extranjero la hemos utilizado para extraer dinero o pagar sin ningún tipo de comisión.
5€ gratis al registrarte: Link
Berlín es enorme y para llegar a los diferentes puntos de la ciudad, en ocasiones tendrás que hacer uso del metro, tranvía o cualquier transporte público a nuestro alcance. Os queremos recomendar, aunque no es obligatorio, las Welcome Card, que no son más que tarjetas que tienen un determinado periodo de validez y que incluyen todos los viajes en transporte público y algunos descuentos en determinadas atracciones turísticas. Se pueden adquirir para diferentes días, nosotros recomendamos coger la de 3 días de validez con el transporte a Potsdam incluido.
Precio: 38€
Validez: 72 horas.
Transporte público
En Berlín encontraremos diferentes transportes públicos, el tranvía también llamado Straßenbahn, aunque también tenemos el metro conocido como Untergrundbahn (U-Bahn) y además existen los autobuses en línea que imprimir para vuestro viaje:
Mapa del metro:

Mapa del tranvía:

Internet
Alemania está considerada dentro de las zonas habilitadas para el Roaming con las operadoras de España, por lo que no tendremos problemas para navegar con nuestra tarifa convencional.
¿Qué visitar en Berlín?
Berlín además de por ser la capital de Alemania, tiene infinidad de cosas por visitar y por ver. Históricamente ha sido una ciudad que ha sobrevivido a dos Guerras Mundiales, la Guerra Fría y la división entre la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana, por lo que os podéis hacer una idea de la gran cantidad de edificios y museos que hay para visitar.
Nuestra recomendación es dedicar al menos 4 días completos a la ciudad para poder visitar los puntos más importantes.
Día 1: Siegessäule, Reichstag, Brandemburgo, Checkpoint Charlie y Charlotembug
El primer día visitaremos, como no podría ser de otra manera, los lugares más conocidos de la ciudad como son:
- Siegessäule
- Tiergarten
- Reichstag
- Puerta de Brandeburgo
- Monumento al holocausto
- Potsdamer Platz
- Checkpoint Charlie
- Topografías del Terror
- Charlotembug
Siegessäule
También conocida como la columna de la victoria, se alza en el corazón del gran parque Tiergarten y se construyó para conmemorar la victoria de Prusia junto con el Imperio austríaco contra Dinamarca en la Guerra de los Ducados de 1864. Su construcción se concluyó en 1874 y para aquel entonces, Prusia había ganado otras dos batallas, la Guerra de las Siete Semanas contra el Imperio austríaco y la franco-prusiana contra el Imperio de Napoleon III. De esta manera, la columna pasó a conmemorar también estas dos victorias. Tiene 69 metros de altura y se encuentra en el centro de una rotonda que une las 5 calles principales de la ciudad.
Precio: 3 €.
Horario: De Abril a Octubre: de lunes a viernes de 09:30 a 18:30. Sábados y domingos de 09:30 a 19:00. De Noviembre a Marzo: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00. Sábados y domingos de 10:00 a 17:30

Tiergarten
Es el parque principal de la ciudad y uno de los grandes de Alemania, en él encontraremos multitud de monumentos, desde a Beethoven o Mozart hasta a soldados soviéticos en honor al fin de la II Guerra Mundial. Es un verdadero placer moverse por toda la zona del Tiergarten, sentarse cerca del lago o para disfrutar de un agradable paseo.
Para que os hagáis una idea de sus dimensiones, desde lo alto del Siegessäule podemos ver parte de su superficie:

Tras el pequeño paseo, nos dirigiremos al Reichstag, el Parlamento alemán.
Reichstag
La sede del Parlamento Alemán, de la que destaca su increíble cúpula. Cuando lo visitamos no era necesaria reservar la entrada, a día de hoy en cambio, es necesario que reserveis una entrada para poder subir a la cúpula de cristal.

Precio: Gratuito.
Horario: Todos los días de 8:00 a 24:00 horas. (Última entrada a las 22:00 horas)
Enlace: Link
Al lado del Reichstag nos encontraremos la Puerta de Brandeburgo.
Puerta de Brandeburgo
Situada en plena Pariser Platz, nos encontramos uno de los símbolos de la ciudad. Fue inaugurada en el 1791 y tiene 26 metros de altura, aunque no fue cuando hasta 1793 cuando se añadió la cuádriga que se halla en la parte superior de la misma. Antiguamente Berlín tenía 18 puertas de las cuales solo se mantiene esta.

Justo al lado de la Puerta de Brandeburgo se encuentra uno de los monumentos más significativos de la ciudad, el Monumento al Holocausto.
Monumento al Holocausto
El monumento a los judíos de Europa asesinados es un monumento de 19.000 metros cuadrados de losas de hormigón de diferente tamaño.

Tras la visita, nos dirigiremos a uno de los lugares más cosmopolitas de la ciudad, la Potsdamer Platz.
Potsdamer Platz
Durante la Segunda Guerra Mundial el lugar quedó devastado prácticamente en su totalidad, excepto un único edificio, se trata de la Haus Huth situado en la calle Alte Potsdamer Strasse. Aunque hoy en día podemos aún ver restos del muro de Berlín, la plaza acoge a los edificios más modernos de la ciudad, como el Sony Center y el Quartier Daimler Chrysler. Además aquí se celebra el festival de cine alemán por excelencia, la Berlinale.
Como curiosidad, la plaza guarda el privilegio de tener el primer semáforo de Europa que funcionaba manualmente.


Checkpoint Charlie
Nuestro siguiente punto de la ruta será el famoso paso fronterizo que segmentaba a la ciudad en dos, aquí es donde los ciudadanos conseguían el visado para poder pasar de Berlín Este al Berlín Oeste.

Topografías del terror
Es una galería de fotos e historias impresas sobre una parte original del muro, que recoge la espeluznante historia que vivió Alemania durante el régimen nazi. La galería se encuentra situada justo al lado del edificio de la Luftwaffe, las fuerzas aéreas nazis.

Palacio Charlottenburg
Fue construido entre 1695 y 1699 para ser la residencia de verano de Sofía Carlota, la segunda esposa de Federico II, la cual no falleció antes de ver la obra terminada. El Palacio fue parcialmente destruido por los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial. El Palacio es precioso tanto por fuera como por dentro:

Precio: En función de lo que se desee visitar: Palacio viejo: Adultos: 12€. Estudiantes: 8€. || Ala nueva: Adultos: 6€. Estudiantes: 5€. || Belvedere: Adultos: 3€. Estudiantes: 2,50€. || Todo incluido: Adultos: 14€. Estudiantes: 10€.
Horario: Desde abril hasta octubre: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Desde noviembre hasta marzo: de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Lunes: Cerrado.
Tras la visita daremos por finalizado nuestro primer día en la ciudad.
Día 2: Isla de los Museos, Catedral de Berlín, Alexander Platz y East Side Gallery
El segundo día visitaremos los siguientes puntos:
- Isla de los museos
- Catedral de Berlín
- Alexander Platz
- Fernsehturm
- East Side Gallery
- Kurfürstendamm
Museumsinsel
La isla de los museos alberga cinco museos de gran renombre internacional, como son:
- Museo del Pérgamo
- Museo Bode
- Museo Antiguo
- Museo Nuevo
- Antigua Galería Nacional
Hay varias entradas disponibles, desde una única visita hasta la entrada combinada que permite visitar los 5 museos. Nosotros recomendamos visitar al menos el Museo del Pérgamo.

Precio: desde 9€ la entrada individual.
Tickets: Reserva Online.
Muy cerca de la Isla de los Museos tenemos la Catedral de Berlín o Berliner Dom.
Berliner Dom
Se sitúa en la orilla del río Spree y es uno de los edificios más imponentes de la ciudad. Merece la pena la visita al interior para ver el altar de mármol blanco. También hay visitas a la cripta donde se guardan los restos de la dinastía Hohenzollern. Además existe la posibilidad de poder subir a la cúpula, son 270 escalones, pero las vistas merecen la pena:

Precio: Adultos: 7€. Estudiantes: 5€.
Horario: Desde el 1 de abril hasta el 30 de noviembre: De lunes a sábado: de 9:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos: de 12:00 a 20:00 horas. Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: De lunes a sábado: de 9:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos: de 12:00 a 19:00 horas.
Alexander Platz
Durante la Guerra Fría, cuando la ciudad estuvo divida en dos, la plaza Alex, fue el centro del Berlín Oriental. En 1969 para demostrar el poder del gobierno, ordernó la construcción del Fernsehturm o torre de televisión. A día de hoy continúa siendo uno de los edificios más altos de Europa.
Además la plaza ha sido centro de varios movimientos históricos como el que sucedió el 4 de noviembre de 1989. Ese día se congregaron medio millón de personas para revelarse contra el gobierno comunista. Cinco días más tarde, el 9 de noviembre, el gobierno anunció la libertad, lo que provocó la caída del muro y la reunificación de Alemania.
En la actualidad la plaza es muy visitada por los turistas, donde además de la torre de televisión podemos ver el famoso Reloj Mundial que marca todas las horas del mundo.

Fernsehturm
Como hemos comentado anteriormente la torre de televisión es una de las torres más altas de Europa. Destaca su plataforma circular en cuyo interior podemos encontrar un restaurante muy elegante donde incluso se celebran ceremonias. Como curiosidad la plataforma gira dando una vuelta completa cada hora, de esta forma podemos tener una panorámica de Berlín con tan solo esperar.
Precio: 3 €.
Horario: De Abril a Octubre: de lunes a viernes de 09:30 a 18:30. Sábados y domingos de 09:30 a 19:00. De Noviembre a Marzo: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00. Sábados y domingos de 10:00 a 17:30.

Nuestro siguiente punto será la mayor galería de arte del mundo al aire libre, es el East Side Gallery.
East Side Gallery
Es el tramo más grande que queda en pie del muro de Berlín. Actualmente son 1,3 Kilómetros de muro, donde podemos encontrar los graffitis que representan la temática de los habitantes en la época en la que el muro diferenciaba a unos de otros. Como el beso entre el líder ruso Leonid Brezhnev y Erich Honecker, líder de la República Democrática Alemana:

Nuestro último punto del día será el barrio Kurfürstendamm.
Kurfürstendamm
Es una de las calles más importantes de Berlín junto con la avenida Unter den Linden. Si cuando Berlín estuvo dividida en dos, la capital del Berlín comunista fue Alexander Platz, el centro del Berlín Occidental fue esta avenida. A día de hoy la avenida es un escaparate de tiendas y centros comerciales que provocan que muchos berlineses se reúnan en ella. Además tenemos uno de los edificios más curiosos de la ciudad como es la famosa Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, la iglesia en recuerdo al Kaiser Guillermo I, la cual fue destruida por los bombardeos en la II Guerra Mundial.
Tras la guerra, en el año 1950 se planeó su demolición y los habitantes se negaron, su intención era mantener vivo el recuerdo de las huellas que provocan las guerras con el fin de concienciar al futuro lo que provoca el olvidar los errores del pasado.

Precio: Gratuito.
Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00 horas.
En este punto pondríamos punto final a nuestro segundo día en Berlín.
Día 3: Potsdam
Situada a 20 kilómetros de Berlín nos encontramos esta maravillosa ciudad. Es considerada una de las ciudades más bonitas de Europa y fue lugar de residencia de los reyes prusianos y los kaisers alemanes. Antes de llegar al destino haremos una breve parada para conocer varios lugares que tienen su huella en la historia.
- Wannsee
- Potsdam
Wannsee
Nos detenemos en la estación de Wannsee donde encontramos un edificio el cual hoy en día es un museo. En este lugar tuvo lugar la famosa "La Conferencia de Wannsee". En uno de los edificios que rodea el lago, se reunieron un grupo de altos cargos nazis, en aquella reunión se trató uno de los temas más tristes en la historia de la humanidad, el "Endlösung der Judenfrage", lo que en español se conoce como "Solución final". El destino de más de un millón de personas tras esa reunión fue sentenciada a muerte. Comenzaron a crear los primeros campos de exterminio para acabar con el "problema".

Precio: Gratuito.
Horario: Todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
Potsdam
La ciudad no es excesivamente grande pero sí contiene varios puntos de interés que trataremos de enumerarlos:
- Glienicke Brücke
- Neuer Garten
- Schloss Cecilienhof
- Holländisches Viertel
- Brandenburgerstraße
- Palacio Sanssouci
Glienicke Brücke
Este puente es conocido como el "Puente de los espías", es famoso por separar en tiempos de la Guerra Fría, el estado de Berlín del estado de Brandemburgo. Esta conexión la utilizaron los bandos norteamericanos y rusos para el intercambio de información durante la guerra. De ahí que le pusieran dicho nombre:

Neuer Garten
Un precioso jardín desde el que caminando iréis viendo el lago que recorre la ciudad, dejando una bonita combinación de colores y reflejos. Uno de los edificios que llaman la atención desde el otro lado de la orilla es el Marmorpalais o Palacio de Mármol, fue mandado construir por Federico Guillermo II de Prusia y es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Schloss Cecilienhof
Un palacio construido por orden de Guillermo II para su hijo. En este lugar, el 26 de julio de 1945, Churchill, Truman y Stalin firmaron la "Declaración de Potsdam", llegando al acuerdo así de la rendición de Japón.

Holländisches Viertel
Este lugar es conocido como "El barrio holandés", el barrio fue construido por los holandeses traídos por Federico Guillermo I, la verdad es que con la forma de las casas, da la sensación de estar en Ámsterdam, con sus casas de ladrillo rojo y repletas de terrazas.

Brandenburgerstraße
Es una de las calles principales de la ciudad, que nos llevará a la Puerta de Brandemburgo de Potsdam.

Palacio Sanssouci
Es considerado como el Versalles alemán, uno de los edificios más importantes de toda la ciudad.

Precio: Adultos = 21 €. Menores 16 €.
Horario: Dependiendo de la época del año, consultar en la web.
Tickets: Link
Tras la visita volveremos a Berlín donde el tiempo que quede libre, podéis aprovechar para ver aquello que os haya faltado.
Día 4: Sachsenhausen + Opción de Berlín bajo tierra
Nuestro último día lo emplearemos para visitar uno de los lugares más trágicos de la historia, el campo de concentración de Sachsenhausen. En caso de hacer la visita relativamente pronto, podemos incluir la opción de visitar el subsuelo de Berlín.
Sachsenhausen
El campo fue construido en 1936 por prisioneros de otros campos. Fue creado con la idea de plasmar a la sociedad que era un lugar acogedor, tratando de ocultar los crímenes que allí se cometían. Fue a mediados de noviembre de 1941 cuando las SS deportaron a cerca de 18.000 prisioneros de guerra soviéticos al campo de concentración de Sachsenhausen. En total, fueron asesinados más de 13.000.
Uno de los puntos por los que el campo fue importante fue en el intento de lograr la falsificación de la moneda inglesa, con el objetivo de inundar el mercado. El encargado de llevar dicha tarea a cabo fue Bernhard Krüger, quien seleccionó de entre los miles de presos del campo a los expertos en numismática, caligrafía y técnicos de impresión, con la promesa de si conseguían la réplica exacta, los pondrían en libertad. Consiguieron una réplica exacta y la operación fue exitosa para el III Reich.
Precio: Entrada gratuita. Audioguía: 3€
Horario: Del 15 de marzo al 14 de octubre: todos los días de 8:30 a 18:00 horas. Del 15 de octubre al 14 de marzo: todos los días de 8:30 a 16:30 horas. Los museos cierran los lunes.

Berliner unterwelten
Durante la época de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría en la ciudad se construyeron multitud de túneles y búnkeres bajo el suelo de Berlín, creando prácticamente una nueva ciudad bajo tierra. Hoy en día, gracias a la compañía Berliner Unterwelten, nos guiarán a través de diferentes tours a conocer esta parte de Berlín no tan conocida.
Precio: 10-15€ dependiendo del tipo de tour.
Horario: Horario de taquilla: todos los días de 10:00 a 16:00 horas.
Con esto pondríamos fin a todo aquello que consideramos indispensable en Berlín, aunque si queréis más detalle, os dejamos el enlace en la parte inferior para que podáis ver cómo nos lo organizamos nosotros. ¡Esperamos que lo disfrutéis!