¿Qué ver en Colonia?
¿Quieres viajar a Colonia y no sabes cuántos días necesitas para ver la ciudad? No te preocupes, nosotros te ayudaremos a tener a mano todo lo necesario para que no te falte de nada durante tu visita.
Situada en la orilla del Rin, Köln en alemán, es una de las ciudades más grandes y más visitadas de Alemania. Conocida mundialmente por su carnaval y su ambiente. Es una ciudad ideal para visitarla en un fin de semana o incluso en un día.
Os dejamos el mapa de la ciudad con los puntos de interés marcados:

Alojamiento
Colonia no es una ciudad excesivamente cara en cuanto a alojamientos y comida. En este caso, aprovechamos para alojarnos en un hotel bastante céntrico a pocos pasos de la Catedral de Colonia, en concreto elegimos el XII Apostel Albergo, al que la única pega que le podemos poner es que no hubiera aire acondicionado y esto dependiendo la época del año en la que vayamos, puede ser interesante tenerlo en cuenta.
Booking: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Airbnb: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Moneda
La moneda en Alemania es el Euro, por lo que no tendremos problemas con cambios de moneda de ningún tipo. Ahora bien, siempre recomendamos que adquiráis una tarjeta virtual con la que no os cobren comisión siempre que queráis sacar dinero en cualquier banco. Nosotros utilizamos la BNext y es muy cómodo.

No obstante para poder sacar dinero sin ningún tipo de comisión, os recomendamos la tarjeta BNEXT, siempre que hemos tenido que viajar al extranjero la hemos utilizado para extraer dinero o pagar sin ningún tipo de comisión.
5€ gratis al registrarte: Link
Transporte público
A pesar de que todos los puntos de interés de la ciudad se encuentran relativamente cerca uno del otro, puede que en determinado caso os sea interesante disponer de esta información. A continuación os detallamos lo necesario:
Tarifas: Existen diferentes tipos de tarifas en función de las zonas.
Mas info: Visita Colonia.
Os dejamos un mapa con el transporte público de la ciudad:

Internet
Alemania está considerada dentro de las zonas habilitadas para el Roaming con las operadoras de España, por lo que no tendremos problemas para navegar con nuestra tarifa convencional.
¿Qué visitar en Colonia?
A pesar de que Colonia no es una ciudad con muchas atracciones turísticas, seguro os encantará. Nosotros consideramos que con un día completo en la ciudad sería suficiente para poder ver al menos lo más característico.
Un día en Colonia
A continuación vamos a enumerar las atracciones turísticas de la ciudad:
- Kölner Dom
- Alter Markt
- Fischmarkt
- St. Martin
- Rathaus
- Puertas de la ciudad
- Hohenzollernbrücke
Kölner Dom
La catedral es el monumento más conocido de Colonia y uno de los más visitados del país. Con sus 157 metros de altura es la catedral más alta de Alemania y hasta 1884 fue el edificio más alto del mundo. Se dice que dentro se encuentran los restos mortales de los Reyes Magos de Oriente y milagrosamente sobrevivió a los bombardeos aéreos de la Segunda Guerra Mundial.
Precio: Entrada gratuita. Subida a la torre: 3€. Cámara del tesoro: 5€
Horario: De noviembre – Abril: 6:00 a 19:00. De mayo a octubre: 6:00 a 21:00.

El interior de la catedral es impresionante:

Muy cerca del altar principal, encontramos la arqueta donde se dice que están guardados los restos de Los Reyes Magos.

Alter Markt
Es una de las principales plazas de Colonia. Como su nombre indica, en este lugar se situaba el antiguo mercado de la ciudad. Hoy en día es una zona ideal para comer o tomar algo ya que está llena de cafeterías y restaurantes. En el centro de la plaza hay una fuente que data del 1884 en honor a Jan von Werth:

Fischmarkt
Es una plaza muy característica y otra de las importantes de la ciudad. Su traducción es la plaza del pescado. En ella se encuentra el barrio Stapelhäuschen cuyas casitas de colores y la iglesia St Martin forman una estampa típica de la ciudad:

Las fachadas de colores son preciosas:

Rathaus
El ayuntamiento es un edificio con mucha historia. Se encuentra muy cerca de la Alter Markt y alberga además del ayuntamiento otros edificios administrativos. El origen del ayuntamiento data del siglo XII, aunque fue reconstruido por los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial:

Puertas de la ciudad
Durante los Siglos I y III se construyó una muralla que protegía la ciudad del enemigo y para custodiarla construyeron una serie de puertas que permitirían la entrada-salida de la "fortaleza". Las puertas que veremos serán: Eigelsteintorburg, Hahnentorburg, Severinstorburg y Ulrepforte.
Eigelsteintorburg:


Severinstorburg:
