¿Qué ver en Cracovia?

¿Quieres viajar a Cracovia y no sabes cuántos días necesitas para ver la ciudad? No te preocupes, nosotros te ayudaremos a tener a mano todo lo necesario para que no te falte de nada durante tu visita.
Cracovia es una ciudad que fue castigada durante la Segunda Guerra Mundial, por la invasión de los nazis. Debido a su belleza, los nazis no la devastaron como sí hicieran con Varsovia y la usaron como centro de operaciones en Polonia.
La guerra dejó una gran huella en la ciudad, aunque al margen de los conflictos bélicos, tiene multitud de puntos de interés, como el Castillo de Wawel, la plaza del mercado, las Sinagogas Judías y el barrio Kazimierz.
Os dejamos un mapa de la ciudad:

Alojamiento

Os recomendaríamos que el alojamiento lo buscárais en la zona cercana a la Stare Miasto, ya que es la parte de la ciudad donde más ambiente hay, en nuestro caso lo hicimos en un apartamento que reservamos por Airbnb. Os dejamos el link porque el trato, ubicación y el precio son difícilmente mejorables. Además os facilitamos un código de descuento para vuestra reserva en Booking y en Airbnb.

DESCUENTO EN ALOJAMIENTOS
Booking: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Airbnb: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link

Moneda

Hay que tener presente que en Hungría la moneda que utilizan no es el Euro, por lo que deberemos realizar el cambio a Zlotys.

EURO A ZLOTY
Cambio: 1 € -> 4,30 PLN

No obstante para poder sacar dinero sin ningún tipo de comisión, os recomendamos la tarjeta BNEXT, siempre que hemos tenido que viajar al extranjero la hemos utilizado para extraer dinero o pagar sin ningún tipo de comisión.

TARJETA BNEXT SIN COMISIONES
5€ gratis al registrarte: Link

¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro?

El aeropuerto de Cracovia se llama Juan Pablo II en honor al Papa Karol Wojtyla, que nació en un pequeño pueblo a escasos kilómetros de Cracovia.
Nosotros escogimos la opción más económica que es el autobús. Los autobuses número 208, 292 y 902 hacen la ruta hasta el centro de la ciudad desde el aeropuerto. El 292 tiene una frecuencia de 20 minutos, mientras que el 208 realiza la ruta a cada hora. Por último, a partir de las 23:20 es cuando la ruta la realiza el número 902 a cada hora. No es la forma más rápida, pero sí la más económica.

AUTOBÚS AL CENTRO
Precio: 5 PLN.
Duración: 35 minutos.

Podemos llegar también en tren, que a pesar de no ser la más barata, sí puede ser la más cómoda, tarda solo 20 minutos en dejarnos en la estación central.

TREN AL CENTRO
Precio: 8 PLN.
Duración: 20 minutos.

Día 1: Centro de Cracovia

El primer día lo dedicaríamos a visitar el casco antiguo de Cracovia, en la que incluiríamos:

  • Stare Miasto
  • Mercado
  • Castillo de Wawel

Comenzaremos la visita a la ciudad con la visita al casco antiguo de la ciudad.

Stare Miasto

Es el centro neurálgico de la ciudad, alrededor de la plaza es donde más gente se reune y donde encontramos los principales puntos de interés, como el Ayuntamiento, la Basílica Santa María, la lonja de los Paños, etc.
Uno de los lugares que no os podéis perder es la Basílica.

Basílica Santa María

Podéis apreciar que la basílica tiene 2 torres una de ellas es más alta que la otra. La más alta está decorada con una corona dorada. Antíguamente desde esta torre se comunicaba, por medio de un trompetista, a los habitantes de la apertura y cierre de las puertas de la ciudad, como también los posibles ataques o invasiones de los enemigos. Cuenta la leyenda que en un intento de asalto a la ciudad, cuando el trompetista estaba a punto de avisar a los habitantes del asalto que estaban a punto de sufrir, fue asesinado tras ser alcanzado por una flecha. Hoy en día, conmemorando este acto, a cada hora en punto suena la melodía conocida como “hejnal”.

BASÍLICA SANTA MARÍA
Precio a la Catedral: Gratuito.
Precio altar: Adultos: 10PLN. Estudiantes:5PLN. Mayores de 65 años: 8PLN.
Precio a la Torre: Adultos: 15PLN. Estudiantes:10PLN.
Horario: De lunes a sábado: de 11:30 a 18:00 horas. Domingos: de 14:00 a 18:00 horas.

Su interior es precioso, no dejéis escapar la oportunidad de visitarlo:

Tras la visita, continuaremos con el Mercado, también conocido como "Lonja de los Paños".

Lonja de los Paños

Es uno de los edificios más característicos de la ciudad, en él encontraremos productos artesanos y las maravillas que realizan con el ámbar.

Después justo al lado del mercado, tenemos la Torre del Ayuntamiento.

Torre del Ayuntamiento

Antiguamente, justo al lado de la torre se situaba el ayuntamiento, pero tras su demolición lo único que quedó en pie es la torre de 75 metros que a día de hoy se puede visitar.

TORRE DEL AYUNTAMIENTO
Precio a la Torre: Normal: 7 PLN. Reducida:5 PLN.
Horario: de abril a octubre de 10:30 a 18:00 horas, el resto de año permanece cerrada.

Dedicaremos la tarde para visitar el interior del Castillo de Wawel.

Castillo de Wawel

Uno de los monumentos más visitados de toda Polonia es el Castillo de Wawel, que fue la antigua residencia de los monarcas que cuando Cracovia dejó de ser la capital del país se dejó de utilizar para tales usos. Es un complejo en el que encontraremos el Museo Nacional de Arte el cual consta de diferentes partes:

  • Tesoro de la Corona y Armería
  • Salones de Estado
  • Apartamentos Privados de los Reyes
  • Exposición arqueológica Wawel Perdido
  • Cueva del Dragón
  • Torre Sandomierska
  • Museo de Arte Oriental
CASTILLO WAWEL
Precio: Salas de Estado: 18 PLN. Tesoro de la Corona y Armería: de 16 a 18 PLN. Apartamentos Reales: de 21 a 25 PLN. Arte Oriental: de 7 a 8 PLN. Wawel Perdida: de 8 a 10 PLN.
Horario: Depende de la época del año, por norma general de 6:00 a 17:00.

Otro de los puntos característicos del castillo, es la Cueva del Dragón.

Cueva del Dragón

Cuenta la leyenda que antiguamente, un dragón vivió en la cueva y se dedicaba a devorar a los habitantes de la ciudad. Ninguno supo cómo acabar con el temido dragón, hasta que a un humilde zapatero se le ocurrió rellenar con azufre la piel de un cordero. El dragón no dudó en comérselo, lo que le provocó una sed tremenda y para saciarla se bebió todo el agua del río Vístula y explotó, fue así como los ciudadanos se libraron de esta gran pesadilla.
A orillas del rio Vístula, encontraremos la estatua del Dragón del cual sale fuego cada cierto tiempo:

Después de la visita, dejaríamos el resto del día para disfrutar por un paseo por el casco antiguo, ya que en los alrededores de la Plaza del Mercado hay muchísimos sitios de interés, como la defensa Barbakan.

Día 2: Kazimierz

El segundo día lo dedicaremos a visitar el barrio judío, conocido como Kazimierz, además incluiríamos visita a la fábrica de Oskar Schindler. Muchas de las atracciones turísticas de Cracovia tienen relación con la Segunda Guerra Mundial y con lo que sufrió todo el país como consecuencia de la invasión nazi y el día de hoy nos metería de lleno en la piel de los ciudadanos en aquella época.
En concreto el día de hoy veremos lo siguiente:

  • Sinagogas
  • Plaza de los Héroes
  • Fábrica de Oskar Schindler

Ruta de las Sinagogas

Comenzaremos la visita haciendo la ruta de las Sinagogas, en concreto son 7 las que encontraremos por la ciudad y las que podemos visitar, nosotros recomendamos en concreto estas tres:

  • Tempel
  • Remuh
  • Sinagoga Vieja

Después de la visita a las Sinagogas continuaremos la ruta hasta llegar a la Plaza de los Héroes.

Plaza de los Héroes

Atravesando el Puente de Piłsudski llegamos al antiguo Ghetto judío de Podgorze, que fue uno de los más grandes de Europa y por consiguiente también donde más gente estaba agrupada. Aquí, los nazis agruparon a los judíos de Cracovia con el objetivo de tenerlos aislados del resto de habitantes. No era más que el principio del infierno que vivirían las personas que se encontraban dentro del Ghetto, aquí esperarían a ser deportados a los campos de exterminio más próximos, como Auschwitz. En la Plaza de los Héroes, Roman Polanski, para homenajear a las víctimas de la barbarie nazi, mando construir un monumento memorial que consinste en un conjunto de sillas situadas en el mismo lugar donde muchísimos habitantes del Ghetto tuvieron que dejar sus pertenencias:

Muy cerca de la plaza, en una de las esquinas encontramos la Farmacia del Águila. El dueño de la farmacia, haciendo caso omiso a los consejos de los ciudadanos, cuando los nazis construyeron el Ghetto en ese lugar, rechazó toda posibilidad de trasladar su negocio y continuó trabajando en el mismo lugar. Muchos de los habitantes del Ghetto encontraban aquí alivio a sus dolencias además de que a muchos les sirvió para esconderse de la barbarie que el resto vivía fuera.

FARMACIA DEL ÁGUILA
Precio: Adultos: 10PLN. Estudiantes: 8PLN. Lunes: entrada gratuita.
Horario: Lunes: de 10:00 a 14:00 horas. De martes a domingo: de 9:00 a 17:00 horas (cerrado el segundo martes del mes).

Continuaremos el camino hasta llegar a la calle Lipowa, donde encontraremos la Fábrica de Oskar Schindler.

Fábrica de Oskar Schindler

Oskar Schindler se hizo más conocido a nivel mundial por la película que produjo y dirigió Steven Spielberg llamada "La lista de Schindler". Fue un empresario alemán y miembro del partido nazi que trabajó como espía para los nazis en Cracovia. Adquirió una fábrica de menaje esmaltado en la que empleó a unos 1750 trabajadores, de los cuales cerca de unos 1000 eran judíos. Gracias a sus contactos en la Abwehr y a la confianza que tenía con el jefe del campo de Plaszow (campo de concentración situado a 3 Km de la fábrica), Amon Göth, evitó que asesinaran a sus empleados. Redactó una lista de nombres de personas vitales para el desempeño de su oficio, en total unas 1200 personas. A través de salvoconductos y cambiándoles los nombres logró evitar que los mataran. A escasos meses del final de la guerra continuaba pagando sobornos a los nazis para que no se llevaran a sus empleados, lo que provocó que Oskar se quedara sin dinero. A día de hoy, la fábrica es un museo en el que se pueden ver, entre otras cosas, fotos de la época, el material que se producía en la fábrica, el despacho de Schindler y una gran cantidad de documentos.

FÁBRICA DE OSKAR SCHINDLER
Precio: Adultos: 24PLN. Estudiantes: 18PLN. Lunes: entrada gratuita (excepto primer lunes del mes).
Horario: Desde abril hasta octubre: Lunes: de 10:00 a 16:00 horas. De martes a domingo: de 9:00 a 20:00 horas. Desde noviembre hasta marzo: Lunes: de 10:00 a 14:00 horas. De martes a domingo: de 10:00 a 18:00 horas.

Tras la visita a la fábrica, os recomendamos la visita guiada a las Minas de Sal de Wieliczka.

Minas de sal de Wieliczka

El pueblo se encuentra a 15 Km de Cracovia y sus minas tienen una profundidad de 327 metros y posee una longitud de más de 300 Km de galerías y pasillos en las cuales podemos ver multitud de figuras esculpidas por los propios trabajadores de la mina.
La forma más fácil de ir sería contratar un tour, aunque al ser una de las opciones más caras, la descartamos. Nosotros optamos por ir en autobús, nos dirigimos a la parada de la calle Kurniki, justo al lado del centro comercial. Cogímos el autobús 304 que nos llevaría a nuestro destino. Debemos bajarnos en la parada Wieliczka Kosciól.

MINAS DE SAL
Precio: Adultos: 89PLN. Menores de 4 años y estudiantes menores de 26: 69PLN.
Horario: Desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre: de 7:30 a 19:30 horas. Desde el 2 de noviembre hasta el 31 de marzo: de 8:00 a 17:00 horas.

Después de la visita, volveremos a Cracovia para cenar y despedir el segundo día de visita.

Día 3: Auschwitz

En el tercer día, os proponemos visitar el campo de exterminio Auschwitz - Birkenau. La forma más fácil de llegar a Auschwitz era por medio de Tours guiados, que ofrecían en la Stare Miasto. Consisten en un guia que te llevaba hasta el pueblo de Oświęcim (en alemán Auschwitz), a unos 30 Km de Cracovia y te hacían la visita guiada por los subcampos Auschwitz I y Birkenau, para después traeros de vuelta a Cracovia.

TOUR PRIVADO A AUSCHWITZ
Precio: 350 PLN, 85€ aprox. al cambio.

Nosotros en cambio, recomendamos ir por la vía más económica, en transporte público ya que el ticket de ida y vuelta en autobús no costaba más de 3€. Consultamos en la estación de autobuses central a qué hora salían los autobuses y vimos que a las 9:15 salía un autobús hacia Oświęcim, por lo que partimos hacia la estación.

AUTOBÚS A AUSCHWITZ
Precio: 10 PLN, 2,5€ aprox. al cambio.
Duración: 90 minutos.

Para visitar Auschwitz I, dependiendo de las horas de llegada, es necesario adquirir un ticket. Os recomendamos comprarlo, ya que la explicación de la guía es muy detallada y os acompañará hasta Auschwitz II - Birkenau, donde también dará una explicación de lo que allí sucedió.

AUSCHWITZ I
Precio: 40 PLN, 10€ aprox. al cambio.
Incluye: Visita guiada por Auschwitz I y Auschwitz II.
Duración: 3 horas.

Esta visita os llevará casi todo el día, ya que entre ida y vuelta y la propia visita, estimamos un total de unas 6 - 7 horas de excursión. El resto del día podéis aprovecharlo para visitar todo aquello que os hayáis dejado en el tintero.

¿Queréis disfrutar de nuestra guia? Os dejamos el enlace en la parte inferior para que podáis ver cómo nos lo organizamos nosotros. ¡Esperamos que lo disfrutéis!