¿Qué ver en Moscú?

¿Quieres viajar a Moscú y no sabes cuántos días necesitas para ver la ciudad? No te preocupes, nosotros te ayudaremos a tener a mano todo lo necesario para que no te falte de nada durante tu visita.
Moscú, como ya sabrás, es la capital de Rusia, el país más grande del mundo. Nosotros estuvimos 4 días en la ciudad, aunque para ver lo indispensable de Moscú y alrededores, consideramos que con 3 días completos es el número de días ideal para poder disfrutar de la ciudad y alrededores.

Alojamiento

Esta es una de las partes más difíciles del viaje, escoger un alojamiento BBB en Moscú no es tarea fácil, además siempre tenéis que tener en cuenta la posibilidad de que os faciliten la carta de invitación para poder realizar el trámite del visado sin ningún problema. En nuestro caso, reservamos el miniHotel OldMoscow, a través de Booking. Más que por sus prestaciones, lo hicimos por su precio y cercanía a la Plaza Roja. En escasos 10 minutos caminando estábamos en el centro de la plaza.

DESCUENTO EN ALOJAMIENTOS
Booking: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Airbnb: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link

Moneda

Hay que tener presente que en Rusia la moneda que utilizan no es el Euro, por lo que deberemos realizar el cambio Rublos.

EURO A RUBLO
Cambio: 1 € -> 71 Rb aprox.

No obstante para poder sacar dinero sin ningún tipo de comisión, os recomendamos la tarjeta BNEXT, siempre que hemos tenido que viajar al extranjero la hemos utilizado para extraer dinero o pagar sin ningún tipo de comisión.

TARJETA BNEXT SIN COMISIONES
5€ gratis al registrarte: Link

Transporte público

Moscú es enorme y para llegar a los diferentes puntos de la ciudad, en ocasiones tendrás que hacer uso del metro. Aunque si eres de los que prefiere caminar, seguro que al menos haréis uso de él para ver las maravillas que esconde el subsuelo moscovita. Para movernos por el metro, recomendamos sacar el bono "Troika Card" con el que podremos realizar un número determinado de viajes y además se puede compartir entre diferentes personas.

TROIKA CARD
Precio: 50 Rb + 650 Rb
Validez: Con 650 Rb tenemos para 20 viajes en metro. Los 50 Rb son por la tarjeta.

Os dejamos el mapa de metro para que lo podáis descargar e imprimir para vuestro viaje:

Internet

Rusia no está considerada dentro de las zonas habilitadas para el Roaming con las operadoras de España y aunque no sea obligatorio, sí recomendamos adquirir una tarjeta prepago que nos permita la navegación por Internet para cualquier tipo de consulta que se requiera, como por ejemplo, Google Maps. Nosotros optamos por la compañía Megafon, encontraréis un stand de la compañía en el mismo aeropuerto:

TARJETA SIM PREPAGO CON MEGAFON
Precio: 800 Rublos (11€ al cambio), varía en función de lo contratado.
Incluye: 8 Gb de datos con validez de un mes desde su activación.

¿Qué visitar en Moscú?

Día 1: Plaza Roja y alrededores

Como no, la joya de la corona, la Plaza Roja es el icono de la ciudad, se comenta que el nombre de la plaza no la debe al color del ladrillo utilizado para su construcción, si no que deriva de la palabra Krásnaya (rojo en ruso), la cual en ruso antiguo significaba "bonita". Sea como fuere, es una de las plazas más famosas del mundo, situada en el centro de Moscú tiene 330 metros de longitud y 70 metros de ancho.
Consta de diferentes monumentos visitables:

  • Catedral de San Basilio
  • Kremlin
  • Mausoleo de Lenin
  • Museo Estatal de Historia
  • Museo de la Guerra Patria de 1812
  • Iglesia de Kazán
  • Galerías GUM
  • Teatro Bolshoi
  • Soldado desconocido

Catedral de San Basilio

El edificio lo mandó construir el zar Iván el Terrible para celebrar la conquista del Kanato de Kazán. Justo a la entrada de la basílica tenemos un monumento a Minin y Pozharsky, quienes reclutaron voluntarios para luchar contra la invasión polaca.
Hay muchos misterios que rodean a la basílica, aunque no hay nada que lo certifique, según cuentan algunos, el zar Ivan cegó al creador de la obra para que nunca pudiera crear nada similar. Lo que sí es cierto es que hubo varios intentos de eliminar la catedral de la Plaza Roja, desde Napoleón que la quería llevar a París, hasta el gobierno de Stalin que propusieron derribar la catedral para tener más sitio para sus desfiles. Aún así, siguió en pie y se convirtió en uno de los símbolos de Rusia.

CATEDRAL DE SAN BASILIO
Precio: 700 Rublos, no hay precio para estudiantes a no ser que seas estudiante de Rusia.
Horario: Desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto puede visitarse de 10:00 a 19:00 horas. El resto del año de 11:00 a 18:00 horas.

Kremlin

Es un conjunto de edificios civiles y religiosos, rodeados por una gran muralla custodiada por varias torres. Antiguamente fue la residencia de los zares. A día de hoy, en cambio, sirve como área de trabajo para el presidente Vladimir Putin, aunque no vive en él.
¿Qué podemos visitar dentro del Kremlin?
Una gran parte del Kremlin es visitable para los turistas. Principalmente las entradas disponibles se dividen en dos: La plaza de las catedrales y La Armería del Kremlin. Para acceder a determinados lugares, no vale únicamente con comprar una u otra entrada, es necesario adquirir una a parte, exclusiva del edificio que se desea visitar.

Museo Estatal de Historia

Construido entre los años 1875 y 1881 bajo el mandato del Zar Alejandro III, es uno de los edificios que más llaman la atención de toda la Plaza Roja. En su interior alberga diferentes reliquias desde la prehistória hasta obras de arte adquiridas por los diferentes miembros de la dinastía Romanov.

MUSEO ESTATAL DE HISTORIA
Precio: 500 Rb
Horario: El museo de historia abre de Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas (los Viernes y Sábado de 10:00 a 21:00 horas).
No se pueden comprar las entradas online, se compran en el lateral del edificio.

Iglesia de Kazán

Situada entre las Galerías GUM y el Museo Estatal de Historia, encontraremos la iglesia de Kazán:

IGLESIA DE KAZÁN
Precio: Gratuita

Museo de la Guerra Patria de 1812

Museo dedicado a la guerra contra Napoleón.

MUSEO DE LA GUERRA PATRIA DE 1812
Precio: 350 Rb
Horario: Lunes a Domingo de 10:00 a 18:00 horas (los Viernes y Sábado de 10:00 a 21:00 horas).
Igual que en el Museo Estatal de Historia.

Galerías GUM

Uno de los centros comerciales más bonitos que vamos a visitar. En su interior encontraremos tiendas de marcas prestigiosas y en el piso superior diferentes restaurantes que nos pueden salvar de algún apuro:

Teatro Bolshoi

Muy cerca de la Plaza Roja encontraremos el Teatro Bolshoi. Es posible concertar una visita guiada para conocer su interior e incluso adquirir una entrada para poder presenciar una obra en directo.

TEATRO BOLSHOI
Precio: 1.200 Rb.
Horario La taquilla abre todos los días de 11:00 a 20:00.

Después de la visita, volveremos a los alrededores de la muralla del Kremlin para poder visitar la tumba del soldado desconocido.

Tumba del soldado desconocido

Una pequeña llama que está constantemente encendida y custodiada por la guardia del Kremlin, un tributo a todos aquellos soldados desconocidos caídos en batalla. Es una atracción para los turistas, ya que aquí podremos ver el famoso cambio de guardia.

Con esto pondremos punto final al primer día, ya que visitar las catedrales del Kremlin y la Armería nos llevará mucho tiempo.

Día 2: Izmailovo, metro, Novodévichi y Business Centre

El segundo día lo emplearemos para visitar uno de los mercados más bonitos y llamativos de Moscú. Seguiremos con las increibles estaciones de metro de Moscú para continuar con el Convento Novodévichi y su cementerio y al caer la noche visitar el famoso skyline de la ciudad con sus rascacielos.

  • Mercado Izmailovo
  • Catedral de Cristo Salvador
  • Metro de Moscú
  • Convento de Novodévichi
  • Cementerio Novodévichi
  • Business Centre

Mercado Izmailovo

El mercado más espectacular de toda la ciudad y uno de los más bonitos que hemos visto jamás. Es el lugar ideal para comprar esos souvenirs y/o productos típicos de la región, encontraremos desde Matriuskas, cuadros, armas, cámaras de fotos de la época soviética, ropa, etc.

MERCADO IZMAILOVO
Precio: La entrada es gratuita.
Horario: El mercado está abierto todos los días de la semana, aproximadamente de 10 h a 18 h. Nosotros lo visitamos un domingo por la mañana ya que nos habían recomendado ir en fin de semana porque es cuando más puestos hay abiertos.

Volveremos a la estación de metro de Izmailovo y desde aquí iremos hasta la parada Lokomotiv (Локомотив) línea 14 roja y haremos un trasbordo hacia la estación Cherkizovskaya (Черкизовская) y una vez allí cogeremos el metro 1, línea roja de metro hasta llegar a la parada Kropotkinskaya (Кропоткинская).

Catedral de Cristo Salvador

Junto con la Basílica de San Basilio, la Catedral es uno de los iconos más importantes de la ciudad. El edificio fue destruido por orden de Stalin ya que en su lugar quería construir uno de los edificios más grandes del mundo, el Palacio de los Soviets. Tras la guerra la construcción del Palacio quedó paralizada y en 1990, se volvió a reconstruir la Catedral de Cristo Salvador. Una visita obligada:

CATEDRAL DE CRISTO SALVADOR
Precio: Su entrada es gratuita.
Horario: De 9:00-19:00
Para entrar dentro, las mujeres han de ir con la cabeza cubierta y los hombres con pantalón largo.

Una vez visitada la catedral podéis recorrer la calle Arbat, una de las principales calles comerciales de Moscú, donde encontraréis todo tipo de tiendas, bares y restaurantes. Continuaremos la calle en dirección a la estación Smolenskaya, donde cogeremos el metro para poder hacer la visita a los principales metros de Moscú.

Metro de Moscú

Os dejamos los nombres de las 10 estaciones que más nos gustaron de la ciudad:

Estación Mayakovskaya | Маяковская

Estación Belorusskaya | Белору́сская

Estación Novoslobódskaya | Новослобо́дская

Estación Prospekt Mira | Проспект Мира

Estación Komsomolskaya | Комсомóльская

Estación Slavyansky Bulvar | Славянский бульвар

Estación Elektrozavodskaya | Электрозаводская

Estación Novokuznetskaya | Новокузнецкая

Estación Ploschad Revolutsii | Площадь Революции

Estación Kievskaya | Ки́евская

Nuestra última parada será Sportivnaya (Спортивная), desde donde iremos a nuestra siguiente parada, el Convento Novodévichi.

Convento Novodévichi

Uno de los complejos religiosos más bonitos de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de lo impresionante que es por fuera, su interior no os defraudará.

CONVENTO NOVODÉVICHI
Precio: 300 Rb (100 Rb para estudiantes). La entrada al cementerio cuesta 300 rublos. Escolares, estudiantes y jubilados: 100 rublos. Se paga un suplemento de 100 rublos para poder realizar fotos en el interior.
Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00 horas.

Pegado al convento está el cementerio más bonito que hemos visitado nunca. Se accede a él caminando por uno de los laterales del convento, además podéis aprovechar y asomaros al lago desde donde se tienen unas vistas espectaculares de nuestra última parada del día, el distrito financiero de Moscú:

Aunque parezca extraño llamar bonito a un cementerio, veréis que a pesar de lo trágico del lugar, es precioso. Muchos personajes célebres de la historia rusa están enterrados aquí, como Boris Yeltsin, Shostakóvich, Serguéi Eisenstei, entre otros.

Tras la visita al convento, iremos a la parada de metro Luzhniki desde donde llegaremos al distrito financiero, a la Business Centre.

Business Centre

Para llegar al Business Centre, debemos coger el metro, siempre y cuando estemos en la calle Arbat, en la parada Smolenskaya (Смоленская). Cogeremos el metro línea 3 de azul oscuro en dirección hacia Kievskaya (Киевская), donde bajaremos para coger la línea 4 de color azul claro y bajar en la parada Mezhdunarodnaya (Международная). Una vez aquí estaremos a los pies de los rascacielos del distrito financiero de Moscú, aunque la vista más bonita se obtiene desde la otra parte de la orilla del río. A la noche tiene la característica de estar iluminado y la panorámica desde ese lugar es increible:

Con estas vistas despedimos nuestro segundo día en Moscú.

Día 3: Sergei Posad y Parke Gorki

Nuestro último día en la capital rusa lo destinaremos en primer lugar a visitar una de las ciudades más próximas a Moscú que se encuentran dentro de lo que se conoce como ruta Anillo de Oro.
Una vez visitada la ciudad de Segei Posad, continuaremos la ruta con el parque Gorki y para finalizar veremos el VDNKh.

  • Sergei Posad
  • Parque Gorki
  • VDNKh

Sergei Posad

En concreto está a 70 Km de Moscú, que se traduce en 1 hora 30 minutos en tren. Se caracteriza por tener un conjunto eclesiástico rodeado por una muralla, el conjunto está formado por el monasterio de la Trinidad y de San Sergio, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cómo llegar?

Para llegar a ella basta con ir a la estación Yaroslavsky vokzal (Ярославский вокзал) y comprar un billete de tren con destino Aleksandrov, que hace su parada en Sérguiev Posad.

MOSCU-SÉRGUIEV POSAD
Precio: Precio del billete ida y vuelta: 3€.
Duración: 1 hora 30 minutos.

Tras la visita a la ciudad, volveremos a Moscú, la visita estimamos que llevaría en torno a 2-3 horas, por lo que para el mediodía estaríamos de vuelta en Moscú y continuaríamos la visita con el Parque Gorki, para ello a la vuelta, debemos ir en metro desde la estación Yaroslavsky vokzal hasta la parada Oktyabr'skaya (Октябрьская) línea marrón de metro.

Parque Gorki

Es uno de los parques más grandes de Moscú y desde donde tendréis unas vistas espectaculares de la estatua de Pedro I "El Grande", es la sexta estatua más alta del mundo, con 96 metros de altura. Como todo en Rusia, a lo grande!

Volveremos a la estación de metro anterior para poder visitar el VDNKh, el Centro Panruso de Expediciones.

VDNKh

Es un gran recinto ferial que se encuentra de forma permanente. Stalin mandó su creación para enseñar al mundo el poder y los logros conseguidos. Además nada más llegar a la parada de metro VDNKh veréis el Monumento a los Conquistadores del Espacio, un obelisco de 107 metros de altura que se alza para consagrar el aniversario de la llegada al espacio de Yuri Gagarin.

Continuamos caminando y nada más acceder al recinto ferial podemos hacernos una idea de la inmensidad del mismo.

Con esto pondríamos fin a todo aquello que consideramos indispensable en Moscú, aunque si queréis más detalle, os dejamos el enlace en la parte inferior para que podáis ver cómo nos lo organizamos nosotros. ¡Esperamos que lo disfrutéis!