¿Qué ver en San Petersburgo?
¿Quieres viajar a San Petersburgo y no sabes cuántos días necesitas para ver la ciudad? No te preocupes, nosotros te ayudaremos a tener a mano todo lo necesario para que no te falte de nada durante tu visita.
San Petersburgo, como ya sabrás, fue la capital de Rusia y es la segunda ciudad más poblada del país por detrás de Moscú. Nosotros estuvimos 5 días completos en la ciudad, pueden parecer muchos, pero consideramos que al menos 4 días completos son necesarios para visitar lo imprescindible de la ciudad.

Alojamiento
Esta es una de las partes más difíciles del viaje, escoger un alojamiento BBB en San Petersburgo, igual que en Moscú, no es tarea fácil, además siempre tenéis que tener en cuenta la posibilidad de que os faciliten la carta de invitación para poder realizar el trámite del visado sin ningún problema. En nuestro caso, reservamos el Hotel City of Bridges, a través de Booking. El hotel se encuentra situado en un lugar ideal, muy cerquita de la Catedral de Kazán y a escasos metros de la Iglesia de Cristo Salvador sobre la Sangre Derramada.
Booking: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Airbnb: Haz tu reserva a través del siguiente enlace Link
Moneda
Hay que tener presente que en Rusia la moneda que utilizan no es el Euro, por lo que deberemos realizar el cambio Rublos.
Cambio: 1 € -> 71 Rb aprox.

No obstante para poder sacar dinero sin ningún tipo de comisión, os recomendamos la tarjeta BNEXT, siempre que hemos tenido que viajar al extranjero la hemos utilizado para extraer dinero o pagar sin ningún tipo de comisión.
5€ gratis al registrarte: Link
Transporte público
San Petersburgo a pesar de no ser tan grande como Moscú y a excepción de algún punto en concreto, creemos que no es necesario utilizar el transporte, pero consideramos recomendable visitar ciertas estaciones de metro que son de una belleza increible. De igual forma que en Moscú, existe la tarjeta Podorozhnik, la cual se puede recargar tanto en máquina física como online.
Precio: 60 Rb
Coste de viaje: Con 33 Rb los viajes en metro. 33 Rb son transportes en superficie.
Os dejamos el mapa de metro para que lo podáis descargar e imprimir para vuestro viaje:

Internet
Rusia no está considerada dentro de las zonas habilitadas para el Roaming con las operadoras de España y aunque no sea obligatorio, sí recomendamos adquirir una tarjeta prepago que nos permita la navegación por Internet para cualquier tipo de consulta que se requiera, como por ejemplo, Google Maps. Nosotros optamos por la compañía Megafon, encontraréis un stand de la compañía en el mismo aeropuerto o si lo preferís, en la ciudad hay multitud de sucursales donde comprarla:
Precio: 800 Rublos (11€ al cambio), varía en función de lo contratado.
Incluye: 8 Gb de datos con validez de un mes desde su activación.
¿Qué visitar en San Petersburgo?
Día 1: Hermitage, las catedrales y los puentes
El primer día lo emplearemos para visitar los principales puntos de la ciudad:
- Plaza del Palacio
- Hermitage
- Iglesia de Cristo Salvador sobre la Sangre Derramada
- Catedral de Kazán
- Paseo por los canales
Plaza del Palacio
La Plaza del Palacio es uno de los centros de la ciudad. Este lugar fue protagonista de diferentes acontecimientos históricos como El Domingo Sangriento o la Revolución de Octubre. Está formado por diferentes edificios como el Palacio de Invierno de los zares. En el centro de la plaza nos encontraremos la Columna de Alejandro, levantada en honor al gobernador de Rusia y justo después de la victoria rusa tras la invasión de las tropas de Napoleón.

Una vez recorrida la plaza, entraremos al Museo Hermitage.
Hermitage
Es uno de los museos más famosos del mundo ya que contiene una de las mayores pinacotecas y obras de arte del mundo. Por encima de todo, destacamos la belleza de las salas y los decorados de las mismas, os quedaréis asombrados con la cantidad de detalles que hay en su interior.
Con el fin de evitar las colas, os recomendamos que reservéis la visita por Internet.

Precio: 16 €
Horario: Recomendamos realizar la visita el miércoles o el viernes puesto que estos días el museo tiene un horario más amplio (de 10:30 a 21:00 horas). El resto de días (martes, jueves, sábado y domingo) el horario es más reducido (de 10:30 a 18:00 horas). El museo cierra los lunes (y también el 1 de enero y el 9 de mayo). Tickets Online.
Iglesia del Cristo Salvador sobre la sangre derramada
Si en Moscú es conocida la Basílica de San Basilio, en San Petersburgo es la iglesia de Cristo Salvador sobre la sangre derramada. La iglesia fue construida por orden del zar Alejandro III en el lugar exacto donde el zar Alejandro II, su padre, fue asesinado víctima de un atentado. Es por ello por lo que la iglesia mantiene ese nombre.

Precio: 250 Rb. Las entradas pueden comprarse el mismo día en taquillas, cajeros automáticos o con antelación por Internet. Sitio web oficial: Tickets
Horario: De 10:00 a 18:00 horas (miércoles cerrado), aunque desde el 1 de mayo al 30 de septiembre amplía su horario hasta las 22:30.
Café Singer
Una famosa librería cuyo exterior llama mucho la atención y en cuyo piso superior tiene una terraza desde la que se obtienen unas vistas increíbles de la Catedral de Kazán.


Catedral de Kazán
Es una de las catedrales más importantes del país y está construida en honor a la imagen de la virgen más venerada de Rusia.

Precio: Gratuito
Horario: La catedral está abierta todos los días desde las 7:00 de la mañana hasta después del último servicio litúrgico que tiene lugar a las 18:00 horas.
Paseo nocturno por los canales
En torno a las 0:00 ciertos puentes que conectan la ciudad se elevan para dejar paso a la navegación de barcos de mayores dimensiones. Aunque con el paso del tiempo esto ha llamado la atención de los turistas e incluso de las compañías que ofrecen tours por los canales.

Día 2: Peterhof y estaciones de metro
En este segundo día visitaremos otros dos puntos importantes de la ciudad:
- Peterhof
- Metro
Peterhof
Hay diferentes formas para llegar a Peterhof, se puede ir en autobús o por mar, nosotros optamos por ir por mar haciendo uso del "Hydrofoil", a pesar de ser más caro era más rápido. El barco salía desde los muelles ubicados en la parte trasera del Hermitage. A las 9:30 cogímos el Hydrofoil, nos montamos en la parte trasera y cómodamente sentados nos pusimos a contemplar el paisaje desde el mar.

Precio: 700 Rb. Los tickets se pueden adquirir desde el muelle de salida del Hydrofoil.
Horario: Desde las 9:30 hasta las 15:00 cada 30 minutos.
Peterhof (Петергоф) es una ciudad dentro del distrito Petrodvortsovy a unos 30 Km de San Petersburgo. Es una pequeña ciudad muy conocida porque en ella encontramos palacios y jardines creados por orden de Pedro El Grande. Fue residencia de los zares hasta la revolución de 1917. A partir de entonces se transformó en museo.
Precio: 250 Rb. Las entradas pueden comprarse el mismo día en taquillas, cajeros automáticos o con antelación por Internet. Sitio web oficial: http://eng.cathedral.ru/
Horario: De 10:00 a 18:00 horas (miércoles cerrado), aunque desde el 1 de mayo al 30 de septiembre amplía su horario hasta las 22:30.
Las fuentes empiezan a funcionar todos los días a partir de las 10:00, salvo La Gran Cascada y La Fuente Sansón que empiezan a funcionar a las 11:00 tras un espectáculo de música y chorros de agua. Recomendamos ir con tiempo ya que se forman grandes colas y es difícil hacerse hueco entre la gente. Nosotros llegamos con tiempo y pudimos obtener unas vistas privilegiadas:

Precio: 600 Rb. Solo pueden comprarse las entradas online para el Palacio Grande entre octubre y abril. De mayo a septiembre, debido a la gran afluencia de turistas, las entradas online no están disponibles en el sitio web. Esto significa que una vez has accedido al parque inferior, deberás dirigirte a las taquillas del palacio y hacer cola para adquirirlas.
Horario:
De 12:00 a 14:00 horas. En este horario la cola puede llegar a ser muy larga.
De 16:15 a 17:45 (hasta las 19:45 los sábados). Por la tarde es mejor visitar el palacio puesto que suele haber menos cola.
El palacio cierra los lunes y el último jueves de cada mes por limpieza.
Después de la excursión al palacio de Peterhof, volveremos a San Petersburgo, donde visitaremos el mundo subterráneo de la ciudad.
Metro de San Petersburgo
A continuación os detallamos las estaciones que más nos llamaron la atención y las que os recomendamos visitar:
Avtovo - А́втово



Kirovsky Zavod - Ки́ровский заво́д

Narvskaya - На́рвская


Baltiyskaya - Балти́йская

Dejaremos lo restante de este segundo día para descansar o pasear tranquílamente por la ciudad.
Día 3: Fortaleza Pedro y Pablo, Aurora, Museo Estatal Ruso y Smolny
En este segundo día visitaremos otros dos puntos importantes de la ciudad:
- Fortaleza de Pedro y Pablo
- Crucero Aurora
- Museo de Artillería
- Convento Smolny
Fortaleza Pedro y Pablo
Pedro I el Grande mandó construir una impenetrable fortaleza de piedra en la pequeña isla de Zayachi a las orillas del río Neva. Con forma hexagonal, está custodiada por 6 bastiones para su defensa. La fortaleza posee en su interior varios edificios entre ellos su insignia: la Catedral de San Pedro y San Pablo.
Una vez llegamos a una de las puertas que da acceso a la fortaleza, fuimos a la taquilla donde se cogen las entradas para poder visitar los diferentes puntos de interés.
Precio: 600Rb (Estudiantes: 350 Rb). Da acceso a la catedral y a los diferentes museos de la fortaleza de San Pedro y San Pablo: el bastión de Trubetskoy, el museo de Historia de San Petersburgo 1703-1918, el museo de la Historia de la fortaleza y el museo de la Exploración Espacial.
Horario: De 11:00 a 19:00 horas. Algunos de los museos abren a las 11:00 horas y cierran los miércoles. Los horarios más detallados pueden consultarse en la web oficial:
Horarios.
Diariamente a las 12:00, desde uno de los bastiones de la Fortaleza se dispara el cañón por la tradición marítima, establecida por Pedro el Grande. El cañonazo desde la Fortaleza es tan fuerte que se oye perfectamente por toda la ciudad y en el siglo XVIII permitió orientar a los ciudadanos sencillos que no tenían reloj, así que os recomendamos que os acerquéis sobre esa hora para que podáis presenciarlo en primera persona.

Museo de artillería
A la salida de la Fortaleza, nos encontraremos el Museo de artillería. El museo pertenece a la época de Pedro El Grande, el zar quiso mostrar la historia de cada una de las armas desarrolladas en Rusia. Hoy día podemos encontrar desde los primeros carros de combate hasta los misiles de última generación.

Precio: 400 rublos, menores y estudiantes 250 rublos.
Horario: De 11:00 a 18:00, Venta de entradas hasta las 17:00. La entrada es gratuita los lunes, martes y el último jueves de cada mes.
Crucero Aurora
Continuaremos hasta llegar al Crucero Aurora, que está situado a unos 15 minutos a pie de la Fortaleza, es otro de los símbolos de San Petersburgo, puesto que se trata del crucero que comenzó la revolución rusa en 1917 con un disparo de su cañón de popa, el cual fue la señal para el inicio del asalto al Palacio de Invierno y que posteriormente dio fin al zarismo.

Precio: 600Rb.
Horario: De Martes a Jueves, sábados y domingos: de 10:30 a 16:00.
Continuamos con la última parada del día, el convento Smolny.
Convento Smolny
El complejo lo constituyen una catedral y un conjunto de edificios que debían proteger al convento. Estaba destinado a Isabel, la hija del zar Pedro el Grande, una vez fue apartada en 1725 de la sucesión del trono.
A pesar de todos los edificios que habíamos visto a lo largo de nuestro viaje, no dejaba de impresionarnos lo coloridos que eran cada uno de ellos. La panorámica del convento es preciosa.

Precio: Gratuito.
Horario: Todos los días de 7:00 a 20:00.
Si aún os quedan fuerzas, aprovecharíamos lo que queda de día para visitar líbremente lo que queramos.
Día 4: Palacio Catalina / Pushkin, Catedral de Isaac y otros lugares de interés
El último día lo emplearemos para visitar
- Palacio Catalina / Pushkin
- Catedral de Isaac
- Otros lugares de interés
Palacio Pushkin
El complejo levantado en la mitad de la ciudad de Pushkin fue un sueño de la zarina Isabel, inspirada en Versalles, quien encargó su construcción y su principal uso fue ser la residencia de verano de los zares. El complejo está formado por varios pabellones, un gran palacio y unos jardines inmensos. En uno de los extremos del palacio ubicó la Capilla Real, con sus cinco bulbos dorados sobresaliendo de la fachada del palacio.

Precio: 1.500 Rublos
Horario: En la temporada estival (de junio a agosto), el Palacio de Catalina abre todos los días de la semana (excepto los martes que cierra) desde las 12:00 hasta las 19:00 horas. El Parque de Catalina tiene un horario más amplio (de 7:00 a 23:00 horas). Venta de tickets online a través de este enlace: Link.
Catedral de Isaac
Es la catedral más grande de la ciudad y tiene una de las cúpulas más grandes del mundo. Es la segunda de las iglesias ortodoxas más altas del mundo, por detrás de la del Cristo Salvador que vimos en Moscú. Su visita es indispensable, además hay que tener en cuenta que es posible subir a lo alto de la cúpula para tener unas vistas increíbles de la ciudad.

Precio: 250 rublos (150 rublos adicionales para subir a lo alto de la cúpula). Pueden comprarse el mismo día en taquillas o con antelación por Internet.
Horario: De 10:00 a 18:00 horas (miércoles cerrado), aunque desde el 1 de mayo al 30 de septiembre amplía su horario hasta las 22:30.
Con esto pondríamos fin a todo aquello que consideramos indispensable en San Petersburgo, aunque si queréis más detalle, os dejamos el enlace en la parte inferior para que podáis ver cómo nos lo organizamos nosotros. ¡Esperamos que lo disfrutéis!